Cartelera & Novedades

Nivel Secundario

Olimpiadas Nacionales de Historia

17/10/2022

Recibimos con beneplácito la información de que la estudiante Cristina Rusconi de 5to año Cs Sociales recibió Mención Especial, en la categoría cuento histórico, en las Olimpíadas Nacionales de Historia organizadas por la Universidad del Litoral (Sta Fe) Por tal motivo la invitan desde el certamen a presenciar el cierre de las Olimpíadas en el mes de noviembre en la ciudad de Sta Fe. Felicitaciones Cristina !!!!!!!!!!!!

A continuación el cuento que recibió mención

"De bollos, facturas y lucha obrera."

 

El olor a pan inundaba la cocina, pero también las calles.

El calor hacía las facturas, pero también hacía la sed de cambio.

La lucha cuan pan, con tiempo fermenta.

 Y en ese enero de 1888 la lucha de los obreros panaderos estaba lista para terminar su preparación.

Los calurosos e interminables días argentinos iban acompañados de reclamos incesantes de aquellos golpeados por los inicios de un pánico que azotaría a miles.

Boicot, burla y violencia. Tres bes que, aunque diferentes fueron igualmente impactantes.

La organización hace a la fuerza, dicen por ahí. Y en un momento donde el reclamo es centralizado, la fuerza se hace sola por consecuencia.

La burla y el chiste usados como armas pueden llevar a las guerras más pasivas, duraderas y violentas de las que cualquiera puede formar parte. Y cuando un corazón duele, el dolor corporal poco importa.

Cuando las llamas del infierno arden nadie queda fuera. Y ni aquellos más cercanos al cielo salieron ilesos.

Cosas volaron, bollos sobraron, gente resultó herida y ni dios ni amo quedó limpio de la burla eterna que los perseguiría.

Las monjas suspiraron con horror a la imagen de los cañones rellenos con la anticipación de ver a los vigilantes pintados cual factura.

Y las bombas se prepararon a la espera de una gran explosión, a la expectativa de aquellos hambrientos de poder ganado.

¡Y qué festín se dieron! Aquellos panaderos que en esos diez días lograron reducir las diez horas que por años no lograron disfrutar.

¡Qué dicha más grande! Que en el imaginario popular la afilada mente de los obreros menos reconocidos y más necesitados quedara retratada en lo que mejor les sale.

Porque el calor y la espera a veces son una de las mezclas más explosivas que existen.

Y porque el dolor desata furia.

Y la furia es el fuego que más levanta.

Porque en la cocina la gente se reúne.

Porque en la cocina, la revuelta se amasa.